

MARIÚ LOMBARDI es licenciada en Artes de la Escritura, se formó en Arte dramático (Universidad Nacional de las Artes), en Dirección (CIEVYC), Distribución y Exhibición Audiovisual (Universidad Nacional de Villa María). Fue becada en el Programa intensivo en Preservación Audiovisual de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual y por Ibermedia para participar en la Clínica de Distribución Cinemania (México), y en el EAVE Slate Programme (Trieste, Italia). Fue seleccionada para el programa Emerging Producers de Ji.Hlava, Bologna y en AVIVA Cine, España. Habla español, inglés, portugués e italiano.
En 2021 publicó la novela Emilia y las invisibles, que lleva su cuarta edición y que está siendo adaptada para serie televisiva. Con este proyecto ganó la beca Fondo Nacional de las Artes, el premio Fondo Metropolitano de Cultura y Mecenazgo. La novela fue seleccionada en Rodando Páginas, Madrid.
Su opera prima como guionista y directora, VIDA, protagonizada por una mujer trans género, fue declarada de interés para la Promoción y Defensa de los derechos Humanos en 2019, se estrenó en salas y en plataformas y participó en distintos festivales internacionales.
Participó como jurado en festivales de cine y en líneas de fomento audiovisual en organismos públicos de Latinoamérica.
Trabaja como productora creativa desde hace 15 años, cuando fundó en Argentina 80 Mundos SRL. Ha producido largometrajes y series de ficción y documentales, siendo varios de estos proyectos coproducidos a nivel internacional con España, Italia, Francia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Kenia, Uruguay y México. Es miembro de APIMA (Asociación de Productores Independientes de Argentina), de BACA (Clúster de empresas audiovisuales de Buenos Aires), la Academia de Cine y de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de medios Audiovisuales de España).
Desde el 2023 trabaja como productora creativa para la empresa italiana Ginevra Films SRLS y en la española Damita Joe SL.
ALEJANDRO ESPOLSINO se formó en Animación en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y en el SICA, en Dirección de cine en el CIEVYC, en Artes Visuales con Emilio Fatuzzo y en El Altillo Atelier.
Se desempeña como productor, realizador, camarógrafo, D. F., animador y montajista desde el año 2010, cuando fundó junto a Mariú Lombardi 80 Mundos.
Su opera prima como director, MADRE PLANTA, participó en festivales nacionales e internacionales, se estrenó en salas y en TV y está siendo distribuida en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
Trabaja de forma continua desde el año 2010 como camarógrafo, montajista y animador en diversas producciones audiovisuales para músicos y bandas (Indio Solari, Don Osvaldo, La Renga, Arbolito, Nagual, entre otros), tanto en los recitales como en la realización de video clips y animaciones.




VICTORIA ANDINO es realizadora Cinematográfica (ENERC), Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (UnSAM)y Actriz egresada del Instituto Provincial de Arte Dramático (La Plata, Argentina). Sus cortometrajes “Otis” (2004) y “El secreto de la sangre” (2006) fueron seleccionados y premiados en numerosos festivales nacionales e internacionales : Biarritz, Uncipar, Muchen, IoIsabella, Viart y participó en competencia oficial de Donostia San Sebastián, Guadalajara, Argecine, Bogotá, entre otros; “Aldana y León” (2019) y “Escape” (2022), forman parte de una trilogía que reflexiona sobre distintos aspectos y problemáticas alrededor de la maternidad. Se trata de un proyecto autogestivo donde técnicas y actrices que trabajan dentro del sistema industrial se reúnen para producir sus propias historias. Su tercera parte “ Deseo” se encuentra en desarrollo. Ambos cortometrajes participaron de diversos festivales nacionales e internacionales. Festival Internacional del nuevo cine latinoamericano de La Habana, Huelva, La mujer y el cine, FESAALP entre otros.
Se ha desempeñado como Directora de casting y asistente de dirección en diversos proyectos de cine y tv.
Actualmente se encuentra desarrollando diversos proyectos entre ellos la ficción ficción “Una mujer sabe” ganadora del Concurso de Desarrollo de Proyectos Raymundo Gleyzer- Cine de la Base 2016 (INCAA ) y participó en los diversos mercados internacionales; “La caza y la pesca” que fue distinguida en los Encuentros de Bio Bio en 2023 y el documental “ Antes, Durante, Después” que fue seleccionado para el taller de postulación a fondos y mercado guiado por Isabel Arrate , Directora Ejecutiva del IDFA Bertha y para la instancia de PITCH promovida por The Whickers.

